viernes, 23 de noviembre de 2012

SDExplorer: Cliente para potencializar el uso de Windows Live SkyDrive



Windows Live SkyDrive es el servicio de almacenamiento online que Microsoft ofrece a sus usuarios deWindows Live el cual tiene una capacidad de 25 GB de espacio. Por mucho, SkyDrive es el servicio de mayor capacidad de almacenamiento online en la actualidad, eso si consideramos únicamente servicios del tipo gratuito.
La idea original de SkyDrive era la de almacenar fotos y documentos en línea, y compartirlos con las personas que queramos, claro, de preferencia si son usuarios también de Windows Live (aunque no forzosamente); todo ello desde la interface del navegador web. Sin embargo lo cierto es que SkyDrive por sus 25 GB de almacenamiento gratuito es un servicio web 2.0 de altísimo potencial, mas si contamos con la herramienta precisa que nos brinde esta potencia. Bueno, tal es el caso de SDExplorer.
SDExplorer es una aplicación cliente que nos permite acceder a nuestro espacio de almacenamiento deWindows Live SkyDrive desde nuestro escritorio y disponer de los 25 GB de SkyDrive como si los tuviéramos en nuestro disco duro a modo de una carpeta.
Al instalar SDExplorer se crea una carpeta virtual en “Mi PC/Equipo” desde la cual podremos acceder a nuestros documentos, vídeos, imágenes, música o cualquier archivo almacenado en nuestra cuenta de Windows Live SkyDrive y manejar estos archivos como si los tuviéramos en nuestro disco duro pudiendo moverlos, renombrarlos, eliminarlos, etc.
Para que SDExplorer funcione, tendremos que permitirle acceso a nuestra cuenta en Windows Live mediante nuestra Live ID. SDExlorer se ofrece en dos ediciones, la llamada BASE con características limitadas que es gratuita; y otra llamada PRO que es bajo pago de una licencia de usuario a un costo de $ 13.75 USD y con características completas.
¿Que tanta diferencia hay entre las dos ediciones disponibles de SDExplorer? Veámoslo en la tabla a continuación:
SDExplorer es compatible con Windows 7, Vista, XP y Server 2003 y 2008, tanto en 32 como en 64 bits.
En lo particular, SDExplorer es para mí una herramienta de uso diario, vía esta herramienta saco el máximo provecho posible a un servicio tan bueno como lo es Windows Live SkyDrive. Aunque utilizo la edición PRO de SDExplorer, la edición BASE bien puede servir perfectamente para un usuario promedio, y la misma es de costo gratuito así que que pero podemos ponerle.
Sitio oficial SDExplorer: http://www.cloudstorageexplorer.com
Sitio oficial Windows Live SkyDrive: http://windows.microsoft.com/es-MX/skydrive/home

Subir carpetas a Box.net


Box.net es un servicio de alojamiento y sincronización de archivos “en la nube”, vamos, una alternativa a Dropbox, y está ofreciendo a la fecha una oferta irresistible, si acceden a Box.net desde cualquier dispositivo iOS (Iphone, iPod Touch o iPad) desde la aplicación Box.net, automáticamente se harán acreedores a 50GB de almacenamiento gratuito de por vida, solo hay que loguearse desde la aplicación o crear una cuenta nueva desde la misma, y ojo, los 50GB los podemos usar desde cualquier dispositivo, laptop o PC de escritorio, repito, de por vida, esta oferta es por tiempo limitado.
Pero (siempre hay un “pero” verdad?) a diferencia de Dropbox, Box.net no tiene un cliente o programa gratuito para Windows que permita sincronizar carpetas y archivos hacia sus servidores, hay un cliente pero solo para usuarios de pago, la única aparente forma de subir archivos y crear carpetas es desde su sitio web usando el navegador, solución poco práctica e improductiva que nos obliga a pasar horas y horas subiendo nuestros archivos a mano, pero esperen, hay una alternativa y es subir desde el explorador de Windows, creando una ubicación de red, no es precisamente una sincronización pero si nos va a permitir subir carpetas y archivos en masa, solo arrastrando y pegando como si fuera cualquier carpeta de Windows.
El ejemplo lo llevaré a cabo en Windows 7 pero es extensivo a Windows XP y Windows Vista.
Para comenzar vamos al Menú de Inicio y luego hacemos click en Equipo:
Se abrirá una ventana con la lista de dispositivos, en la franja izquierda hacemos click con el botón derecho del mouse nuevamente sobre “Equipo” y en el menú contextual que se abrirá hacemos click en “Agregar una ubicación de red”:
Se abrirá ahora un asistente, le damos a “Siguiente”.
En algunos caso se abrirá una segunda ventana titulada “Conexión a Internet” que sirve para conectarnos si no lo estamos, como es probable que ya lo estemos simplemente la cerramos con “Cancelar”, pero mantenemos abierta la primera ventana (que seguramente está minimizada en la barra de tareas), la cual nos pregunta donde deseamos crear nuestra nueva ubicación de red, le damos click a “Elegir una ubicación de red personalizada” y luego click en “Siguiente”:
La siguiente ventana contiene un campo para ingresar una dirección, debemos escribir:
https://www.box.net/dav
Si más adelante nos da problemas de conexión podemos usar esta otra (la primera es una conexión más segura):
http://www.box.net/dav
y Luego “Siguiente”:
Si todo salió bien aparecerá una ventana de autenticación pidiéndonos nuestro usuario y contraseña, que no son sino el email y la contraseña con que nos hemos registrado en Box.net
La siguiente ventana nos permite elegir un nombre para nuestra ubicación de red, podemos elegir cualquier nombre a nuestro gusto y luego Click en “Siguiente”.
En la siguiente ventana solo hay que hacer click en “Finalizar” manteniendo el check si queremos que se abra inmediatamente la carpeta de la nueva ubicación de red que hemos creado, igual podemos hacerlo mas tarde.
De ahora en adelante solo tenemos que ir al Menú de inicio de Windows y acceder a Equipo, en la lista de dispositivos de la banda izquierda ya aparecerá un acceso a Box.net (con el nombre que hemos elegido en los pasos anteriores), que nos abre una ventana a nuestra cuenta, a donde y desde donde podemos arrastrar, copiar y pegar archivos y carpetas enteras!
Espero que este sencillo tutorial para subir archivos y carpetas a Box.net desde Windows les sea de provecho, sus comentarios como siempre son bienvenidos.

domingo, 28 de octubre de 2012

How to preview AI (Adobe Illustrator) files as thumbnails in Windows Explorer?


With the older versions of Adobe Illustrator before the Creative Suite 2(CS2), users were able to see thumbnail previews of AI files in theWindows Explorer automatically – without opening them. But the later versions of Adobe Illustrator don’t support this facility so far. If you want to quickly preview your AI files while using the latest version of Adobe Illustrator, you will need to use a third party program or a similar trick for it.
Following is the workaround for doing so:
Note: This method includes modifying the Windows registry, so you should make sure to create a back-up before proceeding.
  1. Download aiicon.zip and extract it using WinRAR or WinZIP on your Computer.
  2. Now, look for aiicon.dll in the extracted files. Copy and paste it in the following directory:
    X:\Program Files\Common Files\Adobe\Shell
    If you don’t find the specific path, create a new one (Shell folder is found missing in some cases. In such condition, just go to X:\Program Files\Common Files\Adobeand create a folder “Shell”). Change X to your drive in which you installed Adobe Illustrator.
  3. Look for aiicon.reg in the extracted files and edit it in notepad and change the following value:
    @="C:\\Program Files\\Common Files\\Adobe\\Shell\\aiicon.dll"to the path you just specified above in step 1 while copying aiicon.dll.
    Preview AI files without opening Adobe Illustrator
  4. Save aiicon.reg and merge it in the Windows registry by double clicking it and choosing yes in the prompt.
After completing these steps, open a folder that contains Adobe Illustrator files and set the View mode to Thumbnails. You will surely be able to see the thumbnail preview of the AI files.
This trick is working fine in Windows XP and Windows 7 for me. If you don’t want to achieve this the geeky way i.e. by modifying the registry, you may also use Softfields Thumbnails Viewer trial or pro version for the same.

How to preview PSD files without opening Photoshop?


What do you do to sort your Photoshop (PSD) files on your Computer? Do you open them in Adobe Photoshop every other time to check whether they are important or not or which to delete and which not? That’s very time-consuming and boring, isn’t it? For those who have hundreds of PSD files on their disk, it’s nothing but a cumbersome process.
What if you can have a quick preview of your PSD files? I guess, it will solve the problem, in fact, it is the only solution.
Of course, you can name your PSD files descriptively to help yourself identify them later. But a preview is little more than that, which reminds your of the file in a click and helps in choosing quickly the desired one from many others files. Adobe Photoshop doesn’t provide the automatic thumbnail view of files in Windows explorer by default, which can be achieved through a small excutable program (EXE).
Here is a small utility called ThumbView Lite which allows you to preview your PSD files in the Windows Explorer without rushing to Photoshop. It also supports around 19 image formats other than PSD including CUTDCXDDSMDLMNGPCDPCXPICPIX. After the installation, you just refresh the Windows and open a folder which contains some PSD files. You will be able to see the thumbnail preview of your files in the right sidebar under“Details” tab with the “Tiles” / “Icons” / “List” / “Details” file view. Or just change the fileview to “Thumbnails” (right-click, choose “View” » “Thumbnails”).
Download ThumbView Lite (Windows executable file)

ThumbView Lite
Mac users have more alternatives, they can use Quick look or Preview for the same.

martes, 8 de mayo de 2012

Unir Mp3 con WinRAR


Unir varios archivos de audio mp3 en uno solo, en tan solo 2 pasos con Winrar tienes que tener instalado el winrar 

Primero, ir a la carpeta donde estan los mp3 que queres unir, selecciónalos, haz click con el botón derecho sobre ellos y pulsa la opción “Añadir al archivo…“: 



 
Ahora se nos abrira una ventanita donde le ponemos el nombre del archivo con la extension .MP3 
en el dialogo de configuración, cambia la extensión de “.rar” a “.mp3“, y el método de compresión, de “normal” a “no comprimir“. Debería verse asi: 

 
Para finalizar, pulsa “Aceptar“. Luego de que termine de procesar la operación, tendrás todos los archivos mp3 en uno solo.

martes, 3 de abril de 2012

Conectar dos PC con cable de red en XP


Introducción

Normalmente se usa un cable cruzado o crossover para conectar dos computadoras, osea, crear una RED entre ellas para compartir archivos, juegos, etc. Algunas tarjetas de RED permiten esta conexión usando un cable estandar o Patch. Este tipo de cable normalmente se usa para conectar una computadora a un modem DSL/Cable o a un ruteador, HUB o switch.

Como lograrlo

Se debe configurar los adaptadores de RED manualmente para permitir que ambas computadoras se puedan ver. Debajo les muestro como hacerlo entre Computadora 1 y Computadora 2.
El primer paso es llegar a las propiedades del adaptador en Panel de Control>Conexiones de RED. En otros sistemas operativos puede ser diferente, pero el ultimo destino es la ventana cual contiene las propiedades del protocolo TCP/IP. En las propiedades de la conexión, haces doble click sobre TCP/IP o eliges TCP/IP y haces click en Propiedades/Properties.

Debajo vemos la configuración del protocolo TCP/IP de las tarjetas de red para ambas computadoras.

Computadora 1

Computadora 2


Se pueden elegir diferentes IP pero yo siempre los dejo simple. Despues de asignar la dirección IP (IP address y mascara de subred (subnet mask) haz click en OK para aplicar los cambios.
Las computadoras se pueden ver solo usando sus IPs y no sus nombres. Por ejemplo, si Computadora 1 (1.2.3.4) desea ver los archivos compartidos en Computadora 2 (1.2.3.5), en una ventana del Explorador, digitamos: \\1.2.3.5 y presionas Enter.



Después de presionar Enter en el teclado, podemos ver los archivos compartidos en Computadora 2.

jueves, 22 de marzo de 2012

Eliminar el virus recicler


El denominado virus Recycler , el cual oculta las carpetas o archivos de nuestra usb y por mas que tratamos de ver los archivos no es posible , solamente escribiendo el nombre de la carpeta en la barra de direcciones.
Este es un pequeño truco para poder ver de nuevo esas carpetas y archivos ocultos:
El primer paso es conectar nuestra memoria USB y observar que letra se le asigna a dicha unidad, en este caso será la letra F:
  1. Inicio luego click en Ejecutar (también podemos presionar las teclas Windows + R) Esto en XP. Si es Windows Seven entonces inicio y luego escriben en Buscar programas y archivos.
  2. Escribimos cmd y pulsamos Enter
  3. Ahora escribiremos lo siguiente :
    attrib -s -h -r f:/*.* /s /d
    La letra f: habrá que cambiarla por la letra de la unidad que ha sido asignada a tu memoria (Puedes verlo desde Mi PC o Mi Equipo)
  4. Pulsamos Enter
  5. Listo!
Ahora podremos ver nuestros archivos y carpetas nuevamente, aunque siempre lo mas importante es analizar nuestra memoria con un antivirus actualizado y comprobar que nuestro sistema no esta infectado también.

sábado, 17 de marzo de 2012

Windows 7 Tips: Activar Quick Launch Bar o barra de inicio rápido

Microsoft ha introducido muchos cambios significativos referentes a la interfaz grafica de nuevo sistema operativo Windows 7.
Los usuarios que actualicen su sistema de Windows XP o Windows Vista a Windows 7 notarán que no aparece la barra de inicio rápido, barra a la que estábamos acostumbrados y desde donde podíamos ejecutar aplicaciones rápidamente.
Para activar o habilitar la antigua barra de inicio rápido en Windows 7 seguir los siguientes pasos:
- Clic derecho en la barra de tareas
- Del menú contextual mostrado, navegar hasta “Toolbar” y seleccionar la opción “New Toolbar”.
- En la caja de texto de la carpeta ingresar lo siguiente:
%SystemDrive%\Users\%username%\AppData\Roaming\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch
Luego hacer clic en el botón “Seleccionar carpeta”.
La barra de inicio rápido aparecerá a la derecha de la barra de tareas, para ubicarlo en el lugar deseado es necesario primero desbloquear la barra de tareas, para ello hacer clic en la barra de tareas y quitar la casilla de verificación “Bloquear la barra de tareas”.
Finalmente, solo queda personalizarlo: quitar el check en “Mostrar titulo” y “Mostrar texto” y escoger el tamaño de los iconos con el derecho del mouse sobre la nueva barra de herramientas.

windows-7-tips-enable-quick-launch-1

domingo, 4 de marzo de 2012

Configurar una red para compartir archivos en Windows 7

Para crear esta red voy a utilizar un router, un ordenador estará conectado por cable de red, también llamado rj45 o ethernet, y el otro PC un portátil conectado vía wifi. 

Si nuestro router tuviera puertos libres podríamos agregar más PC y el procedimiento de configuración seria el mismo, lo único a tener en cuenta es que cada equipo tenga un nombre diferente para no crearnos conflictos. 

Si alguien tiene dudas de cómo conectar los pc,s para crear una red que lo comente en el foro y se le ayudara, puesto que esta guía se centra en la configuración. 

Lo primero que tenemos que hacer es asignar a nuestro PC un nombre de grupo, por defecto tiene el nombre de WORKGRUP, yo recomiendo cambiarlo sino cualquiera que se conecte a nuestra red con las opciones sin configurarpodría tener visible nuestros equipos y acceder a nuestra información pivada. 

La forma de cambiar el nombre el nombre de grupo y de equipo es la siguiente: 
Nos dirigimos al menú de inicio y pulsamos con el botón derecho equipo, y seleccionamos propiedades: 

 

Entonces nos aparecerá esta pantalla y donde os he seleccionado es lo que os comentaba antes: 

 

Tener en cuenta que no pueden haber dos ordenadores con el mismo nombre en la red, por lo que yo voy a utilizar el nombre jar401con descripción del equipo portátil, y para el otro equipo jar311 con descripción equipo sobremesa 

Para acceder a cambiar los nombres tendremos que pulsar donde pone cambiar la configuración: 

 


Una vez que hayamos seleccionado la anterior opción nos aparecerá la siguiente pantalla en la que pulsaremos sobre cambiar como os indico, además fijaros que como descripción he puesto portátil: 


 

Y ya tenemos las opciones para cambiar los nombres: 

 


Donde he enmarcado en rojo es donde vamos a poner el nombre de PC y donde he enmarcado en verde el nombre del grupo de trabajo, este nombre siempre tiene que estar en mayúsculas, ahora voy a poner los nombres que yo quiero: 

 

Ahora pulsamos en aceptar y nos saldrá un mensaje diciéndonos que ya estamos unidos al grupo popo, le pulsamos a aceptar: 

 

Y nos dirá que debemos reiniciar el equipo para poder aplicar los cambios: 

 


Lo aceptamos y luego reiniciamos el equipo para que los cambios surjan efecto, una vez reiniciamos el PC volvemos al principio para comprobar que nuestra configuración ha tenido efecto. 

Ahora esto nos quedara así: 

 

Ahora siguiendo los mismos pasos configuramos el otro PC, donde en nombre de grupo pondremos POPO y en nombre de equipo y jar31, en la descripción pondré sobremesa: 

 

Una vez hecho lo anterior solo los queda probar nuestra red y verificar que nuestros pc se ven en el grupo de trabajo. la forma de verificar que ya tenemos nuestra red es dirigirnos al menú de inicio y pulsaremos sobre red: 

 

Luego nos aparecerá esto: 

 

Donde os he enmarcado tendréis que pulsar y os aparecerá en siguiente menú en el que voy a elegir la primera opción: 

 

Y si todo ha ido bien nos tienen que aparecer los equipos: 

 

Ahora para que el otro equipo nos vea tendremos que activar la detección de redes, que lo podemos hacer de la misma forma que he hecho antes con el otro pc o entrar en el centro de redes donde encontraremos más opciones de configuración. 

Para acceder al centro de redes iremos al panel de control ubicado en el menú de inicio: 

 

Y nos aparecerá el panel de control donde además podremos configurar otras opciones del PC, pinchamos sobre red e internet, enmarcado en verde: 

 


Y luego pulsaremos el centro de redes, donde está enmarcado en verde: 

 


En esta pantalla podremos además ver el estado de conexión configurar las opciones de lo queremos compartir, pero lo principal es que estén activadas las opciones de red y de compartir ficheros. 

 

Si no estuviera activada tendremos que activarla, pulsaremos donde marco para desplegar el menú: 

 

Y nos aparece el menú para poder activarlo: 

 

Como veis seleccionamos donde indica la flecha 1 y luego a aplicar donde pone la flecha 2. 

Y el mismo proceso para el uso compartido de ficheros. 


En caso de problemas 

Si tenéis problemas para detectar los ordenadores probar a cambiar en el tipo de red en que estáis: 

 

Lo hacemos pinchando donde pone la flecha: 

 

Una vez pulsemos ahí seleccionamos la red privada y le damos a siguiente: 

 

Y nos avisa del cambio realizado: 

 

Otro problema que suele ser habitual es que nos pida contraseña para acceder a las carpetas que hemos puesto para compartir, por defecto en el centro de redes tenemos activado el uso compartido con contraseña, esto implica que si no tenemos contraseña en la cuenta no podremos acceder a las carpetas puesto que pedirá contraseña, si tenemos contraseña en cuenta tendremos que poner la misma. 

En mi caso lo desactivo porque las personas que acceden a mi red son de confianza: 

 

Bueno espero que haya servido de ayuda.